EDUCACIÓN UNIVERSAL

“La Educación Universal para la Compasión y la Sabiduría permite a niños y mayores aprender sobre sus propias mentes para que puedan tener una vida significativa.

No se trata de poner algo nuevo en su cerebro, sino básicamente hacerles reconocer que su mente tiene mucho potencial y que hay esperanza en su vida.

Este proyecto no es para los niños pequeños, sino para todos, también los adultos”

Lama Zopa Rimpoche

 

EDUCACIÓN UNIVERSAL PARA LA COMPASIÓN Y LA SABIDURÍA

 

Educación Universal para la Compasión y la Sabiduría es un aprendizaje que nos capacita para marcar una diferencia positiva en nuestra vida. La idea principal es desarrollar nuestra capacidad innata de ser amables y sabios.

EDUCACIÓN no se refiere a la infancia solamente. Todas las personas estamos en un proceso de aprendizaje constante, y de ese desarrollo depende nuestra felicidad y la felicidad de las personas que nos rodean. UNIVERSAL se refiere a ese aspecto interconectado de nuestras vidas: nuestro bienestar depende y afecta al de los demás. Por eso, es para todos, indistintamente de sexo, edad, religión, cultura, etc.

Los principios en los que se basa este aprendizaje son:

  • Cada uno de nosotros tiene una capacidad innata de compasión y sabiduría, independientemente de edad, sexo, creencia.
  • Podemos desarrollar estas capacidades a lo largo de toda nuestra vida.
  • Desarrollar esta capacidad en nosotros mismos, puede tener un impacto más amplio en la familia, comunidad, sociedad y en todo el mundo.

 

LAS 16 ACTITUDES PARA UNA VIDA CON SENTIDO

Las 16 Actitudes (16A) son un recurso práctico para mejorar la vida. Ofrecen un sistema sencillo, pero a la vez muy sólido para reflexionar sobre cómo pensamos, hablamos y actuamos, y esto a su vez contribuye a que podamos vivir una vida plena y con sentido y experimentar un bienestar duradero.

Los resultados de los experimentos más novedosos de la neurociencia apuntan a que todos tenemos un gran potencial que nos permite desarrollar y transformar nuestra mente desde el nacimiento hasta el mismo momento de la muerte. Las 16 actitudes son una versión moderna de la sabiduría ancestral y representan los aspectos que constituyen una mente sana. Si aprendemos a utilizarlas en las situaciones de la vida cotidiana, nos demostrarán su extraordinaria capacidad para transformar nuestras relaciones, y para tomar decisiones adecuadas incluso en circunstancias difíciles.

Estas actitudes se dividen en cuatro ámbitos, que son:

  1. Pensar: todo lo que hacemos y decimos procede de lo que pensamos.
    HUMILDAD, PACIENCIA SATISFACCIÓN y ALEGRÍA.
  2. Actuar: toda acción positiva contribuye a un mundo mejor.
    HABLA POSITIVA, GENEROSIDAD, HONESTIDAD y BONDAD.
  3. Relacionarse: si cuidamos a los demás, nos cuidamos a nosotros mismos.
    RESPETO, PERDÓN, GRATITUD y LEALTAD.
  4. Encontrar sentido: si todo cambia constantemente, cualquier cosa es posible.
    ASPIRACIONES, PRINCIPIOS, VALENTÍA y ALTRUISMO.

 

LOS TALLERES DE EDUCACIÓN EN LAS 16 ACTITUDES

El primer objetivo de estos talleres es crear un espacio cálido y abierto, en donde sentirnos cómodos para aprender habilidades como la atención plena, el análisis, la introspección. Los participantes son invitados a conectarse con cada actitud y explorarla y se les anima a compartir sus opiniones con todo el grupo.

A través de diversas herramientas propuestas en educación universal, creamos un marco distinto para producir una transformación en nuestro modo de ver las cosas, situaciones o problemas, una nueva perspectiva positiva creada a través de las 16 actitudes y el trabajo y la reflexión en grupo.

 

Haz clic aquí para ver las actividades de Educación Universal que ofrecemos en el centro de Ontinyent.

 

ATENCIÓN PLENA

La práctica de la atención plena es fundamental para todos los programas de Educación Universal: a menos que cada persona pueda desarrollar la capacidad de enfocar la atención y observar lo que realmente está sucediendo en su mente, es extremadamente difícil lograr un cambio profundo y duradero.

¿QUÉ ES ATENCIÓN PLENA?

Es prestar atención a la experiencia de lo que estamos viviendo, con curiosidad y con una actitud abierta, sin dejarnos llevar por nuestros juicios. Así, en lugar de preocuparnos por lo que ha ocurrido en el pasado o por lo que puede ocurrir en el futuro, entrenamos nuestra mente para responder a lo que ocurre en el momento presente en vez de reaccionar llevados por nuestros hábitos o impulsos.

ALGUNOS BENEFICIOS DE LA ATENCIÓN PLENA

Estudios científicos con resonancias magnéticas muestran que la práctica de LA ATENCIÓN PLENA cambia la estructura de partes del cerebro, fortaleciendo áreas que tienen que ver con la gestión de las emociones, pensamientos y reactividad.

En adultos, se ha demostrado que el entrenamiento mejora la salud y el bienestar. También ayuda en todas las edades a aprender de manera efectiva, pensar con mayor claridad y sentirse más en calma, disminuyendo la ansiedad y la depresión.

 

HISTORIA DE EDUCACIÓN UNIVERSAL

Educación universal fue desarrollada por Lama Thubten Yeshe, un maestro budista tibetano.

El punto de vista de Lama Yeshe era que la educación moderna hace más hincapié en las calificaciones y los resultados y no permite a los niños desarrollar su potencial y convertirse en adultos capaces de llevar una vida plena y significativa. Su propuesta fue aprovechar el «patrimonio de la sabiduría» que reside en las grandes tradiciones religiosas y filosóficas del mundo para crear un nuevo tipo de Educación Universal que:

  • Adopte un enfoque holístico del currículum.
  • Reúna ciencia y espiritualidad.
  • Destaque el papel central y la importancia del profesor.
  • Promueva la indagación crítica y la experiencia directa.
  • Desarrolle un sentido de responsabilidad universal.
  • Cultive una profunda comprensión de nuestra mente y sus funciones.
  • Tenga como objetivo desarrollar plenamente nuestro potencial humano innato para la compasión y la sabiduría.

Tras la muerte de Lama Yeshe en 1984, esta visión ha sido guiada por su alumno más cercano, Lama Zopa Rimpoche, quien propuso las 16 actitudes como recurso practico para Educación Universal.

Educación Universal, también se inspira en el Dalái Lama, uno de los principales defensores de la educación ética y en valores, para lograr un mundo mejor.

 

MÁS INFORMACIÓN 

La sede internacional de EU está actualmente en Londres FDCW (Fundación para el Desarrollo de la Compasión y la Sabiduría). Si quieres más información, puedes pinchar aquí.

Para saber más sobre las 16 actitudes, pincha aquí.

Y para saber más acerca de otras actividades de educación universal en España: