EL CENTRO

TEKCHEN CHÖELING

El centro budista Tekchen Chöeling surgió en Ontinyent como un lugar de encuentro para dudas espirituales, ganas de aprender y motivación para contribuir al bienestar de todos los seres. Se fundó en 1985 y desde entonces ha seguido el rumbo del budismo tibetano en su tradición Mahayana.

El budismo, más que una religión, es una filosofía de vida, porque se trabaja desde dentro y para dentro, sin contemplar la veneración ciega a un dios. El budismo te invita a explorar tu interior para que encuentres la manera de ser feliz, y lo hace mediante el principio básico sobre el que se asienta toda práctica budista: el beneficio de todos los seres. Con ese punto de partida, en el budismo exploramos la mente, el cuerpo, el sufrimiento, etc., y desarrollamos la compasión y la sabiduría.

Conocer la propia mente es la puerta que abre un espacio inmenso de claridad y conocimiento. Esa es nuestra meta. Creemos que la integración de la sabiduría y la compasión a través del estudio y la meditación nos convierte en seres felices y en una fuente de felicidad para los demás.

“Si quieres ser feliz, tienes que analizar la manera en la que estás llevando tu vida. Tu mente es tu religión” (Lama yeshe)

 

El centro Tekchen Chöeling está afiliado a la Fundación para la Preservación de la Tradición Mahayana (FPMT), que es una organización internacional sin ánimo de lucro que se dedica a la transmisión del budismo Mahayana y la de sus valores. Fue creada en 1975 por Lama Thubten Yeshe y la dirige en la actualidad por Kyabye Thubten Zopa Rimpoché.

Seguimos el linaje de la tradición Guelugpa de Lama Tsong Khapa cuyo máximo representante es Su Santidad el Dalai Lama, por ello seguimos sus consejos y no aprobamos el realizar la práctica de Dhoglgyal (más información).

LOS MAESTROS

DALAI LAMA

Dalai Lama 2Su Santidad el XIV Dalai Lama, Tenzin Gyatzo, nació el 6 de julio de 1935 en una familia de campesinos en el pequeño poblado de Takster, en el noreste del Tíbet. A los dos años de edad fue reconocido como la reencarnación de su predecesor, el XIII Dalai Lama.

En 1950, a los dieciséis años de edad, y teniendo todavía que afrontar nueve años más de intensa educación religiosa, Su Santidad tuvo que asumir el pleno poder político cuando la China invadió al Tíbet.
En marzo de 1959, durante el levantamiento nacional del pueblo tibetano en contra de la ocupación militar china se exilió a la India. Desde entonces ha vivido a los pies de los Himalayas en Dharamsala, en el norte de la India, donde se asienta el Gobierno Tibetano en exilio. Su pacífica labor de no violencia frente a la invasión china, le fue reconocida en 1992 cuando le fue otorgado el Premio Nobel de la Paz.

“Aunque haya religiones diferentes, debido a distintas culturas y tradiciones, lo importante es que todas coinciden en su objetivo principal: ser buena persona y ayudar a los demás.” (Dalai Lama)

Hoy en día es considerado uno de los líderes mundiales más influyentes, sobre todo en lo que respecta a la tolerancia, la compasión, la paz, y a establecer puentes entre culturas y creencias. Es además referente de conducta para cientos de miles de personas.

LAMA YESHE, fundador de la FPMT

Lama-YesheLama Thubten Yeshe (1935-1984) nació en el Tíbet muy cerca a Lhasa. Pronto fue reconocido como la encarnación de una muy docta abadesa de la Gompa de Chi-me Lung, que tenía una gran reputación como yoghini. Lama Yeshe vivió bajo la rigurosa disciplina monástica de Sera-Ye hasta que cumplió los 25 años.

A los 28 años de edad recibió de Kyabye Ling Rinpoché la ordenación completa de monje. Fue allí en Buxaduar donde Zopa Rimpoché, un joven reencarnado lama, llegó a él para ser su discípulo. Ellos dos cambiarían las vidas de miles de occidentales.

Se instalaron en Kopan (Nepal) en 1971. En 1975, Lama Yeshe creó la Fundación para Preservar la Tradición Mahayana (FPMT) que no ha parado de crecer desde entonces y cuenta en la actualidad con más de 90 centros de estudio y meditación en todo el mundo.

Lama Yeshe murió el 3 de marzo de 1984 a la edad de 49 años en Los Ángeles, California. Once meses más tarde, se reconoció su reencarnación en Osel Hita Torres, un bebé nacido el 12 de febrero de 1985 en Granada, España.

«Según el punto de vista del budismo, no hay problema humano que no tenga su solución en el ser humano.» (Lama Yeshe)

LAMA ZOPA RIMPOCHE, director espiritual de la FPMT

IMG_16721800122212Lama Zopa Rimpoché nació en 1947 en la población de Thami, en la región Solo Khumbu en Nepal. Desde muy pequeño fue reconocido como la reencarnación del Lama de Lawudo, quien había destacado como maestro de las enseñanzas tántricas de la tradición budista tibetana Nyingma.

Más tarde recibió las iniciaciones tántricas de su tradición por parte del lama principal de la Gompa Thami, conocido como Gaga Lama. Siendo muy niño viajó con su tío al Monasterio Dung-Kar de Domo Gueshe Rimpoché, en donde se quedó para hacer sus estudios monásticos.

Fue allí donde se hizo monje y recibió su ordenación de Guetsul. A finales de 1959, tras la ocupación China, decidieron escaparse hacia la India y llegaron como los demás monjes refugiados a Buxaduar. Allí recibió enseñanzas de Gueshe Rabten Rimpoché. Más tarde conoció al Lama Thubten Yeshe, de quien fue discípulo y a quien siguió y acompañó hasta su muerte.

Desde entonces, Lama Zopa Rimpoché se hizo cargo de la FPMT como director espiritual y ocupa la mayor parte de su tiempo viajando por todo el mundo para mantener contacto e inspirar a los centros de la fundación.

Rimpoché trabaja incansablemente, literalmente día y noche, para el beneficio de todos los seres, a quienes sirve de todo corazón. Viaja constantemente por todo el mundo visitando los centros de la FPMT, donde da consejos, enseñanzas y bendiciones.

Lama Zopa Rimpoché visitó Ontinyent en 1995 y 2005
Además, Rimpoché se ocupa personalmente del desarrollo de los más de 20 proyectos sociales y espirituales que la FPMT lleva adelante y que, él personalmente, ha asumido como una forma concreta de beneficiar a los demás y de mostrar respeto a sus maestros.

FPMT

La FPMT es una organización internacional no lucrativa a la cual está afiliado el Centro Budista Tekchen Chöeling de Ontinyent.

La FPMT fué creada en 1975 por Lama Thubten Yeshe y está dedicada a la transmisión del Budismo Mahayana a través de las enseñanzas y de la meditación que son impartidas en los centros por grandes maestros. El principal objetivo de esta organización es servir de ayuda para el beneficio de todos los seres, ayudándoles a que desarrollen su potencial de sabiduría y compasión frente a todas las acciones que se realizan.