
16 Actitudes para una vida con sentido – Curso de fin de semana – con Marisa Femenía
Las 16 Actitudes para una vida con sentido son el programa más exitoso de Educación Universal. Estamos encantadas de podértelo ofrecer en el centro budista de Ontinyent una vez más. En esta ocasión, contaremos con una de las personas más formadas y con más experiencia en las 16 Actitudes, Marisa Femenía, que nos acompañará en un curso de fin de semana.
Horario y fechas del curso
El curso se ofrecerá en formato de curso intensivo de fin de semana.
- Sábado 4 de noviembre de 10.30h a 14h y de 16.30h a 19h.
- Domingo 5 de noviembre de 10.30h a 14h.
Para el curso, recomendamos aportar un donativo de 40€ por participar. El donativo es voluntario y no se limitará la asistencia basada en el pago del mismo. El donativo es necesario para poder afrontar los costes de transporte y dietas de Marisa y los costes de materiales y gestión. Tanto Marisa como centro budista organizan esta actividad sin ánimo de lucro.
Para participar en la actividad, inscríbete aquí.
Marisa Femenía
Licenciada en Biología por la Universidad Complutense, ha sido profesora durante 30 años en una escuela de Educación Primaria. Marisa encontró las enseñanzas budistas con treinta años y trató de llevar lo que aprendía de sus maestros a sus alumnos de primaria. Actualmente, Marisa es la coordinadora del grupo de Madrid de Educación Universal, grupo creado en el 2009, y ha impartido numerosos talleres con las 16 Actitudes como tema central. Marisa cita a Claudio Naranjo cuando dice que «lo que en oriente se llama sufrimiento, en occidente lo llamamos neurosis». En ese sentido, las 16 Actitudes es una guía salud mental.
LAS 16 ACTITUDES PARA UNA VIDA CON SENTIDO
Las 16 Actitudes (16A) son un recurso práctico para mejorar la vida. Ofrecen un sistema sencillo, pero a la vez muy sólido para reflexionar sobre cómo pensamos, hablamos y actuamos, y esto a su vez contribuye a que podamos vivir una vida plena y con sentido y experimentar un bienestar duradero.
Los resultados de los experimentos más novedosos de la neurociencia apuntan a que todos tenemos un gran potencial que nos permite desarrollar y transformar nuestra mente desde el nacimiento hasta el mismo momento de la muerte. Las 16 actitudes son una versión moderna de la sabiduría ancestral y representan los aspectos que constituyen una mente sana. Si aprendemos a utilizarlas en las situaciones de la vida cotidiana, nos demostrarán su extraordinaria capacidad para transformar nuestras relaciones, y para tomar decisiones adecuadas incluso en circunstancias difíciles.
Estas actitudes se dividen en cuatro ámbitos, que son:
- Pensar: todo lo que hacemos y decimos procede de lo que pensamos.
HUMILDAD, PACIENCIA SATISFACCIÓN y ALEGRÍA.
- Actuar: toda acción positiva contribuye a un mundo mejor.
HABLA POSITIVA, GENEROSIDAD, HONESTIDAD y BONDAD.
- Relacionarse: si cuidamos a los demás, nos cuidamos a nosotros mismos.
RESPETO, PERDÓN, GRATITUD y LEALTAD.
- Encontrar sentido: si todo cambia constantemente, cualquier cosa es posible.
ASPIRACIONES, PRINCIPIOS, VALENTÍA y ALTRUISMO.
HISTORIA DE EDUCACIÓN UNIVERSAL
Educación universal fue desarrollada por Lama Thubten Yeshe, un maestro budista tibetano.
El punto de vista de Lama Yeshe era que la educación moderna hace más hincapié en las calificaciones y los resultados y no permite a los niños desarrollar su potencial y convertirse en adultos capaces de llevar una vida plena y significativa. Su propuesta fue aprovechar el «patrimonio de la sabiduría» que reside en las grandes tradiciones religiosas y filosóficas del mundo para crear un nuevo tipo de Educación Universal que:
- Adopte un enfoque holístico del currículum.
- Reúna ciencia y espiritualidad.
- Destaque el papel central y la importancia del profesor.
- Promueva la indagación crítica y la experiencia directa.
- Desarrolle un sentido de responsabilidad universal.
- Cultive una profunda comprensión de nuestra mente y sus funciones.
- Tenga como objetivo desarrollar plenamente nuestro potencial humano innato para la compasión y la sabiduría.
Tras la muerte de Lama Yeshe en 1984, esta visión ha sido guiada por su alumno más cercano, Lama Zopa Rimpoche, quien propuso las 16 actitudes como recurso practico para Educación Universal.
Educación Universal, también se inspira en el Dalai Lama, uno de los principales defensores de la educación ética y en valores, para lograr un mundo mejor.
Impartido por
-
Marisa Femenía